¿Cómo solicitar el acceso al Programa INDA en 2025?
El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) brinda apoyo a personas en situación de vulnerabilidad a través de distintos beneficios. Para acceder a ellos, es necesario iniciar un trámite específico y cumplir con los requisitos bien detallados, que se exponen a continuación..
¿Qué beneficios ofrece INDA?
Al iniciar el trámite, se puede acceder a uno o más de los siguientes programas:
-
Apoyo a Enfermos Crónicos.
-
Ingreso al Sistema Nacional de Comedores.
-
Programa de Riesgo Nutricional (PRIN).
Si no sabés exactamente a qué programa podés acceder, no te preocupes; durante la entrevista que se agenda al inicio del trámite, se evaluará tu situación y se determinará si te corresponde uno, varios o ninguno de los beneficios.
Requisitos generales para acceder al Programa de INDA
Para poder acceder, es necesario seguir los pasos..
-
Agendar una entrevista
-
Pertenecer al grupo de población objetivo del programa solicitado.
-
Presentar la documentación exigida según el tipo de beneficio que se solicita
Documentación necesaria según el programa que solicite
1. Apoyo a Enfermos Crónicos
-
Cédula de identidad de todos los integrantes del hogar.
-
Ser atendido por servicios de salud públicos o privados (ASSE, FONASA, BPS, INAU, Sanidad Militar o Policial, Policlínicas municipales).
-
Certificado médico con la patología, emitido dentro de los 6 meses previos.
-
Si la persona es diabética en edad activa, debe agregarse un informe sobre incapacidad laboral (transitoria o permanente).
-
En casos de celiaquía, se necesita fotocopia de la biopsia intestinal y certificado médico indicando el tratamiento.
-
Si se trata de un mayor de 18 años sin ingresos propios, debe presentar:
-
Constancia de inactividad.
-
Negativo de BPS, Caja Militar y Policial.
-
-
Constancia de asistencia a centros educativos, emitida por INDA o la institución correspondiente, actualizada al mes del trámite.
2. Programa de Riesgo Nutricional (PRIN)
-
Cédula de identidad de todos los integrantes del hogar.
-
Documentación de tenencia del menor, si corresponde.
-
Formulario de valoración de riesgo nutricional, firmado por un profesional de salud.
-
Carné de control pediátrico (para niños menores de 12 años).
-
Carné del adolescente (hasta los 18 años).
-
Control obstétrico, y en caso de madres lactantes, certificado de peso y talla.
Saber mas sobre la Canasta Para Enfermos Crónicos
3. Ingreso al Sistema Nacional de Comedores
-
Cédula de identidad de todos los integrantes del hogar.
-
Comprobantes que acrediten la situación socioeconómica del núcleo familiar.
-
Documentación de tenencia, si hay menores a cargo.
-
Recibo de cobro, sea cual sea el ingreso (sueldo, pensión, jubilación, AFAM, etc.).
-
Constancia de inactividad y negativo de BPS para mayores de 18 años sin ingresos.
-
Constancia de asistencia a centros educativos desde los 2 años de edad.
-
Certificado médico que indique diagnóstico y posible incapacidad laboral.
-
Constancia de domicilio, que puede ser:
-
Recibo de alquiler oficial.
-
Planilla de contribución.
-
Carta de la persona que otorga vivienda, acompañada de fotocopia de su cédula.
-
Recibos de UTE, ANTEL, OSE, entre otros.
-
Información adicional muy importante
-
El trámite es completamente gratuito.
-
Es fundamental presentar todos los documentos para facilitar la evaluación del caso.
Accede a la pagina del Gobierno para iniciar el tramite DESDE AQUI
Fuente: INDA