Las Asignaciones Familiares se cortan en julio si no hay inscripción y en octubre por faltas
Seguirá siendo obligatorio ir a clases para para cobrar las asignaciones familiares en 2025 y 2026
El medio Gestionline Uruguay informó recientemente que el gobierno uruguayo decidió mantener, sin cambios, los requisitos de inscripción escolar y asistencia regular como condiciones para cobrar la Asignación Familiar – Plan de Equidad (AFAM-PE) durante los años 2025 y 2026.
A pesar de que existen debates dentro del sistema político para reformar el modelo, por ahora no habrá modificaciones. Esto significa que las familias beneficiarias deberán seguir cumpliendo con dos condiciones fundamentales para seguir percibiendo las Asignaciones Familiares Plan de Equidad.
¿Cómo funciona el sistema?
Si el niño o adolescente no está inscripto en un centro educativo, la prestación se corta a partir de julio.
Y si el menor está inscripto pero falta demasiado, el sistema detecta esas irregularidades y la prestación se corta en octubre.
Datos muy preocupantes
Según dicta el mismo informe de Gestionline Uruguay…
-
En el primer corte del año, más de 6.100 niños y adolescentes quedaron fuera del sistema de los cuales solo 330 de ellos retomaron sus estudios, por lo que 5.812 familias perdieron el beneficio económico.
-
Se estima que unos 15.000 menores del sistema público no están inscriptos actualmente en ningún centro educativo.
¿Cuáles podrían ser las posibles soluciones brindadas por el gobierno?
Desde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se planteó la intención de implementar estrategias más empáticas para intervenir en estos casos, pero aún no se ha definido una alternativa concreta al régimen vigente.
Fuente: Gestionline Uruguay
Comentarios