Cristina Fernández de Kirchner la Corte Suprema confirma su condena a prisión e inhabilitación perpetua
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la condena a seis años de prisión efectiva y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa conocida como “Vialidad”.
¿De qué se la acusa?
El fallo ratifica la sentencia dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N.º 2, que consideró a Fernández de Kirchner culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La investigación abarcó presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante sus dos mandatos presidenciales (2007-2015), particularmente en la provincia de Santa Cruz.
Según la acusación, se habrían direccionado contratos de obra pública a favor del empresario Lázaro Báez, con quien la expresidenta tenía vínculos estrechos. El monto del fraude se estima en más de 1.000 millones de dólares.
¿Qué decidió la Corte Suprema?
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti votaron por confirmar la condena, cerrando así la instancia nacional del proceso judicial. Esta decisión es definitiva y ya no puede ser apelada en tribunales ordinarios del país.
La defensa de la exmandataria todavía podría recurrir a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero eso no detiene la aplicación del fallo dentro del país.
¿Irá Cristina Kirchner a prisión?
El expediente vuelve ahora al Tribunal Oral que dictó la condena, que será el encargado de decidir si la pena se cumple de manera efectiva en una cárcel común o bajo la modalidad de prisión domiciliaria. Cristina Fernández de Kirchner tiene 72 años, por lo que podría solicitar el beneficio de arresto en su domicilio.
Consecuencias políticas
La ratificación de la condena representa un golpe político profundo para el kirchnerismo. Cristina Kirchner, figura central del movimiento, queda inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, lo que la excluye de cualquier candidatura en las elecciones de 2025 y más allá.
A nivel institucional, la resolución también fortalece la imagen de independencia del Poder Judicial, aunque sigue generando divisiones entre quienes ven esta causa como una persecución política y quienes la consideran un acto de justicia tardía.
Reacciones del oficialismo
El oficialismo actual, alineado con el presidente Javier Milei, celebró la decisión como un avance hacia la transparencia. Desde el entorno de la exmandataria, en cambio, denunciaron una “proscripción judicial” y prometieron seguir luchando en tribunales internacionales.
Comentarios