Uruguay Impulsa 2025 – Todo sobre las nuevas inscripciones y requisitos del programa de empleo y capacitación
Uruguay Impulsa es el nuevo programa nacional que brinda una oportunidad laboral y formativa a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad. Fue presentado oficialmente por el Poder Ejecutivo como evolución del antiguo programa “Oportunidad Laboral” (también conocido como Jornales Solidarios), y estará vigente entre agosto y noviembre de 2025.
En este artículo te contamos quiénes pueden inscribirse, cómo funciona el nuevo sorteo, cuál es el sueldo, y qué tareas se realizan, entre otros datos clave.
¿Qué es Uruguay Impulsa?
Es un programa de trabajo temporal y capacitación profesional creado para promover la inserción laboral de personas desempleadas. Está dirigido a colectivos vulnerables y se desarrollará en conjunto entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales.
A diferencia de los anteriores Jornales Solidarios, ahora se suma un componente formativo obligatorio.
A quiénes está dirigido?
Podrán inscribirse:
-
Personas de 18 a 65 años.
-
Que no perciban sueldo, subsidio, jubilación, pensión ni ningún tipo de ingreso personal, ya sea público o privado.
-
Que no estén registradas en el seguro de desempleo, enfermedad o subsidios similares.
🔴 Importante: Si se detecta alguna incompatibilidad, la persona será excluida del sorteo o dada de baja del programa.
Duración del programa Uruguay Impulsa 2025
-
Inicio: Agosto de 2025
-
Fin: Noviembre de 2025
-
Duración: 4 meses
Jornadas de trabajo
Las jornadas laborales serán de 6 horas diarias, de lunes a viernes. Y 4 horas diarias para madres con hijos de 0 a 3 años (sin afectar la remuneración).
El 80% del tiempo se destinará a tareas laborales y el 20% a capacitaciones.
¿Qué tipo de trabajo se realizaran?
Las tareas dependerán del departamento, pero en general se incluyen; Limpieza de espacios públicos. Mantenimiento urbano (barrido, pintura, jardinería, etc.). Y apoyo a obras municipales.
¿En qué consiste la capacitación?
Los participantes deberán completar cursos brindados por INEFOP, en dos etapas: Capacitaciones transversales y digitales: habilidades laborales, comunicación, resolución de conflictos, manejo de herramientas digitales. Capacitaciones específicas: orientadas al perfil educativo o laboral del participante.
¿Cuánto y cuando se cobra en Uruguay Impulsa?
La prestación mensual será de 3 BPC nominales, equivalente a $19.728 pesos uruguayos (valor 2025).
Esta prestación:
-
No es salario ni remuneración laboral.
-
Es inembargable (excepto por pensiones alimenticias).
-
Se paga dentro de los primeros 10 días de cada mes.
Además:
-
Se computará como tiempo trabajado a efectos jubilatorios (BPS).
-
Otorga derecho a asistencia médica gratuita a través de ASSE.
¿Cómo inscribirse en Uruguay Impulsa?
La inscripción será exclusivamente por Internet, mediante un formulario web oficial que el Gobierno habilitará próximamente.
La selección se realizará por sorteo único nacional, asegurando cupos para:
-
Mujeres con hijos pequeños
-
Mayores de 50 años
-
Personas afrodescendientes
-
Integrantes del colectivo LGBTIQ+
-
Jóvenes en búsqueda de su primer empleo
La distribución de cupos por departamento se basará en estadísticas del desempleo local.
¿Cuántos puestos hay?
En esta primera edición, Uruguay Impulsa ofrecerá 5.500 puestos de trabajo y capacitación en todo el país.
¿Quién organiza el programa?
La gestión está a cargo de una comisión coordinadora integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Y el Congreso de Intendentes.
¿Cuándo abren las inscripciones?
Aún no está confirmado el día exacto de apertura del formulario web, pero se espera que sea en los próximos días de julio de 2025.
Te recomendamos seguirnos en Información Social Uruguay para enterarte primero cuándo y cómo inscribirte.
Comentarios