Preocupación por el ausentismo escolar – Primaria busca estrategias para revertirlo

ausentismo escolar

La directora de Primaria, Gabriela Salsamendi, manifestó su preocupación por el alto nivel de ausentismo en las escuelas, un problema que impacta directamente en el aprendizaje y en la calidad de vida de los niños y niñas. “Es fundamental instalar en la opinión pública y en el discurso familiar la importancia de que los niños asistan a la escuela todos los días”, enfatizó.

Salsamendi explicó que faltar con frecuencia tiene consecuencias más profundas de lo que parece. “Un niño que falta una vez por semana, al finalizar la escuela, habrá hecho el equivalente a cinco años de Primaria en lugar de seis”, alertó.

Para enfrentar esta realidad, el Consejo Directivo Central (Codicen) trabaja en un plan de acciones articuladas y de alcance nacional. Este plan incluye campañas de concientización dirigidas a la sociedad y a las comunidades educativas, además de fortalecer los registros y mejorar la comunicación con las familias.



Una problemática que crece

Si bien el ausentismo es un problema presente en todos los niveles educativos, se vuelve especialmente preocupante en la Educación Media, donde las cifras son aún más altas que en los últimos grados de Primaria.

Salsamendi subrayó que garantizar la presencia de los niños en las aulas es clave para construir un mejor futuro: “Todo lo que hagamos para mejorar la calidad de vida de los uruguayos empieza por asegurar que nuestros niños estén en la escuela cada día”.

Herramientas y soluciones

Para controlar y dar seguimiento a las inasistencias, la Dirección de Primaria utiliza la plataforma GURÍ, un sistema digital que permite llevar un registro detallado de las asistencias en todo el país.

Además, muchas escuelas han comenzado a implementar iniciativas internas para motivar la asistencia. “En varias instituciones vemos pizarras en las entradas donde se destacan los grupos con menor ausentismo o se premia a los niños que no tuvieron faltas. Estas acciones ayudan, aunque por sí solas no solucionan el problema”, aclaró la directora.

Causas diversas

Las razones del ausentismo son variadas. Van desde factores climáticos, como la crecida de ríos o vivir en zonas inundables, hasta cuestiones culturales, como extender los feriados o las vacaciones familiares más allá de lo establecido.

Salsamendi hizo hincapié en que muchas familias no dimensionan el impacto de una falta semanal: “Un niño que falta una vez cada semana acumula entre 36 y 40 días de ausencia al año. Eso significa perder casi un año completo a lo largo de la Primaria”.

Un mensaje claro

Para finalizar, la directora de Primaria reiteró su llamado a toda la sociedad: “Es necesario que todos entendamos y transmitamos que los niños y niñas deben estar en la escuela todos los días. Es la base para su desarrollo y para el futuro del país”.



Fuente: Teledoce

Comentarios de Facebook

Comentarios

Destacados del Mes

Informacion Social Uruguay
Desarrollado por Del Plata Marketing Del Plata Marketing
error: Content is protected !!