Preocupación por aumento de casos de sarampión en la región
El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene un estado de alerta ante el fuerte incremento de casos de sarampión en las Américas. Según datos oficiales, en 2025 los diagnósticos se multiplicaron por 34 en comparación con el mismo período del año anterior, lo que llevó a intensificar la vigilancia epidemiológica en Uruguay.
Vigilancia activa en Uruguay
La cartera de salud indicó que se realizan controles estrictos para evitar el reingreso o la reemergencia de esta enfermedad viral altamente contagiosa en el país. Los últimos casos registrados a nivel local datan de 2020, vinculados a personas con antecedentes de viaje. En 2025 se detectó un caso importado en un visitante extranjero durante el período de transmisibilidad, aunque no se registraron contagios asociados.
El MSP exhorta a la población a revisar su esquema de vacunación, especialmente antes de viajar al exterior, y a consultar de inmediato en caso de presentar fiebre acompañada de erupción cutánea. El sarampión se transmite por vía respiratoria con gran facilidad, afectando principalmente a personas no vacunadas, con esquemas incompletos o que nunca padecieron la enfermedad.
Situación regional
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 8 de agosto de este año se confirmaron 10.139 casos y 18 muertes por sarampión en diez países del continente. Estas cifras, divulgadas el 15 de agosto, representan un aumento de 34 veces respecto al mismo período de 2024.
La baja cobertura de vacunación es uno de los principales factores detrás de los brotes: el 71% de los casos corresponden a personas no inmunizadas y un 18% a individuos con estado de vacunación desconocido. La OPS instó a los países a reforzar campañas de inmunización, mejorar la vigilancia y garantizar respuestas rápidas frente a nuevos brotes.
En cuanto a los fallecimientos, México reportó 14 muertes (en su mayoría en población indígena de entre 1 y 54 años), Estados Unidos registró 3 y Canadá un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido.
Fuente: Telenoche
Comentarios