Gobierno suspendió más de 3.000 asignaciones familiares por inasistencia escolar
El gobierno resolvió suspender 3.136 asignaciones familiares debido a la inasistencia escolar de sus beneficiarios, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 18.227. La medida fue aplicada tras un relevamiento realizado en julio por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) junto a otros organismos del Estado, que detectó a 5.382 niños y adolescentes en edad de educación obligatoria desvinculados del sistema educativo.
Durante un mes se desarrolló un operativo interinstitucional para revincular a estos estudiantes. Como resultado, 2.246 lograron regresar a clases, pero unos 2.000 no pudieron ser ubicados, lo que derivó en el corte de la prestación económica.
El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, calificó la situación como “angustiante”, aunque destacó el trabajo coordinado entre instituciones como un paso inédito. “Volvió casi la mitad de los que estaban fuera del sistema, pero el gran desafío está con los que aún no regresan”, señaló.
Los adolescentes de entre 15 y 17 años son quienes concentran la mayoría de las asignaciones suspendidas. Las causas del ausentismo son diversas: desde la falta de motivación hasta la necesidad de trabajar para aportar al hogar.
A junio de 2025, el Banco de Previsión Social (BPS) registraba el pago de más de 464.000 asignaciones familiares, de las cuales 407.867 correspondían al plan AFAM-PE. El monto promedio mensual de esta prestación es de $2.412.
INEFOP capacitará a 5.500 personas en todo el país a través del nuevo programa Uruguay Impulsa
Cabe destacar que, durante la campaña electoral, tanto el presidente Yamandú Orsi como el ministro de Economía Gabriel Oddone se manifestaron contrarios a condicionar el cobro de la asignación familiar a la asistencia a clases. Sin embargo, la normativa vigente se mantiene, con dos instancias de control al año: una en julio para quienes no se inscriben, y otra en octubre para quienes registran inasistencias excesivas.
“El compromiso sigue siendo claro: vamos a seguir trabajando hasta que todos los gurises estén dentro del sistema”, aseguró Caggiani.
Comentarios