Consejo de Salarios 2025 – Gobierno presentó lineamientos para aumentos salariales de más de 745.000 trabajadores
El Poder Ejecutivo dio a conocer los criterios que llevará a la 11.ª ronda del Consejo de Salarios, donde se negociarán los ajustes para más de 745.000 trabajadores del sector privado. La propuesta tiene un foco especial en la recuperación del salario real y en la mejora de los ingresos más bajos.
Tres franjas salariales según ingresos
La propuesta oficial divide a los trabajadores en tres grandes franjas según su salario nominal mensual, como se detalla a continuación ..
-
Franja 1 – Ingresos de hasta $38.950:
Corresponde al 30% de los asalariados del sector privado. -
Franja 2 – Entre $38.951 y $165.228:
Representa al 64% de los trabajadores. -
Franja 3 – Más de $165.228:
Abarca a los trabajadores de mayores ingresos.
Vigencia de los convenios y ajustes previstos
Los nuevos convenios se extenderán por dos años (julio 2025 a junio 2027), con ajustes semestrales y mecanismos de correctivo por inflación en la mayoría de los casos.
📈 Propuesta de aumentos por semestre
Franja salarial | Jul 2025 | Ene 2026 | Jul 2026 | Ene 2027 | Aumento acumulado |
---|---|---|---|---|---|
Franja 1 | 3,3% | 3,6% | 2,8% | 3,5% | 13,8% aprox. |
Franja 2 | 2,5% | 3,3% | 1,9% | 3,2% | 11,3% aprox. |
Franja 3 | 1,6% | 2,9% | 1,7% | 2,7% | Ajuste por inflación |
Las franjas 1 y 2 contarán con correctivos por inflación al final de cada año. La franja 3 solo tendrá ajuste por inflación esperada.
El objetivo es proteger el poder adquisitivo
Según el gobierno, esta estructura busca una recuperación real del salario, especialmente en los sectores de menores ingresos. Y se estima…
-
Franja 1: +4,2% real en dos años
-
Franja 2: +2%
-
Promedio general: +2,3%
¿Cuándo comienza la negociación?
El proceso comenzará en julio de 2025 con la instalación de 185 mesas de negociación, abarcando todos los sectores de actividad. El gobierno espera alcanzar acuerdos en un plazo de 90 días. En caso contrario, podrá definir aumentos por decreto.
Además, se anunció una revisión del Salario Mínimo Nacional en diciembre, con intención de que crezca por encima de la inflación.
Además se van a negociar otros temas complementarios
Además de los aumentos, el Poder Ejecutivo propuso incluir en la negociación cláusulas que abarcan; Igualdad y no discriminación. Licencias especiales (salud mental, cuidados, etc.). Capacitación y formación profesional y seguridad laboral y prevención de conflictos.
Comentarios