Uruguay tendrá menos habitantes y más personas mayores hacia 2070, según proyecciones del INE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó sus nuevas proyecciones de población para Uruguay hasta el año 2070, basadas en los resultados del Censo 2023. Durante la presentación, el director técnico del organismo, Marcelo Bisogno, advirtió sobre un cambio significativo en la evolución demográfica del país: desde 2021, la población comenzó a disminuir.
Este descenso se explica principalmente por dos factores: la baja sostenida en el número de nacimientos desde 2016 y el aumento de las defunciones durante la pandemia de covid-19.
De crecimiento moderado al descenso sostenido
Entre 2011 y 2020, Uruguay experimentó un crecimiento demográfico moderado, alcanzando un pico de 3,5 millones de habitantes. Este aumento se debió al crecimiento natural (nacimientos menos defunciones), ya que el saldo migratorio fue prácticamente nulo en ese período.
Sin embargo, las proyecciones indican que la población comenzará a disminuir gradualmente: se estima que pasará de 3,5 millones en 2024 a 3,4 millones en 2045, y que continuará bajando hasta llegar a los 3 millones de personas en 2070.
Este fenómeno no es exclusivo de Uruguay, sino que forma parte de una tendencia global observada en varias regiones del mundo.
Un país cada vez más envejecido
El principal cambio en la estructura demográfica será el envejecimiento de la población. En 2024, el 15,8% de los habitantes tendrá 65 años o más, cifra que se duplicará para 2070, alcanzando el 32,5%. En números absolutos, se pasará de 553.000 adultos mayores en 2024 a 990.000 en 2070.
Este aumento se debe al incremento de la esperanza de vida y a la caída en la natalidad, influida por la disminución de mujeres en edad fértil. La cantidad de mujeres de entre 20 y 39 años será de 502.000 en 2024, descenderá a 414.000 en 2045 y se reducirá a 305.000 en 2070.
Asimismo, la proporción de menores de 15 años también bajará: representaban el 18% en 2024 y se estima que serán apenas el 11,5% en 2070.
Cambios en la población económicamente activa
La población en edad de trabajar (entre 15 y 64 años) registrará un leve aumento en el corto plazo, alcanzando un máximo de 2,3 millones en 2033. Luego, esta franja comenzará a disminuir progresivamente.
Dinámicas territoriales: Canelones y Maldonado crecen; Montevideo pierde población
El INE también analizó las variaciones por departamento. Entre 2012 y 2023, la población creció en 14 departamentos y disminuyó en 5. Canelones y Maldonado lideraron el crecimiento, con un aumento conjunto de 102.000 habitantes. En cambio, Montevideo perdió 75.000 personas, seguido por Flores, Lavalleja, Soriano y Treinta y Tres.
Para el período 2024-2045, se prevé que solo cuatro departamentos aumenten su población, destacándose nuevamente Canelones y Maldonado. Montevideo continuará perdiendo habitantes, con una disminución estimada de 143.000 personas.
A pesar de esta baja, la capital seguirá concentrando, junto a Canelones y San José, la mayoría de la población del país: 57,9% en 2024 y 57,1% en 2045.
Participantes en la presentación
En la presentación oficial participaron, además de Marcelo Bisogno, la subdirectora general del INE, Adriana Vernengo; Mathías Nathan, de la División Estadísticas Sociodemográficas; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; y la directora del Banco de Previsión Social, Jimena Pardo.
Fuente: INE y Presidencia Uruguay
Comentarios