El BCU prohíbe a Cash S.A. descontar cuotas directamente del sueldo de los trabajadores
El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió decir basta, a una práctica que venía siendo denunciada por varios usuarios: la retención directa de cuotas desde los sueldos o pasividades por parte de la empresa financiera Cash S.A., sin contar con las autorizaciones exigidas por ley.
Mediante la resolución RR‑SSF‑2025‑212, emitida el 15 de mayo de 2025, el organismo ordenó a la empresa cesar de forma inmediata esta modalidad de cobro que consideró irregular y contraria a la normativa vigente. La resolución se fundamenta en la protección de los derechos de los consumidores financieros y el cumplimiento de las condiciones que rigen a las instituciones autorizadas para operar en el país.
¿Qué hacía Cash S.A.?
La financiera aplicaba descuentos automáticos directamente desde los haberes de sus clientes —ya sea salarios, jubilaciones o pensiones— basándose en documentos de “autorización” firmados por los propios usuarios. Sin embargo, el BCU aclaró que ese tipo de autorización no es válida si la empresa no cuenta con habilitación expresa para operar bajo régimen de descuento por planilla, algo que Cash no posee.
Reclamos de los usuarios
Varios clientes afectados denunciaron que:
-
Sus deudas crecían de forma desmedida e injustificada.
-
Sufrían descuentos sin aviso previo, incluso en situaciones personales delicadas como licencias médicas.
-
Recibían presiones de cobranzas agresivas, llamadas constantes e incluso advertencias legales.
-
No tenían claridad sobre el contrato ni sobre los intereses aplicados.
Una de las principales críticas fue que no había transparencia ni posibilidad real de revocar la autorización de descuento, lo que dejaba a muchas personas atrapadas en un ciclo de endeudamiento difícil de frenar.
¿Qué resolvió el BCU?
La autoridad reguladora determinó que:
-
Cash S.A. debe suspender de inmediato todos los descuentos automáticos sobre sueldos y pasividades.
-
Las autorizaciones firmadas por los clientes no son suficientes para realizar esas retenciones, salvo que exista habilitación expresa del BCU, lo que no es el caso.
-
Los usuarios tienen derecho a revocar cualquier autorización previa otorgada a la empresa, sin necesidad de justificar el motivo.
¿Qué deben hacer los usuarios afectados?
Quienes tengan préstamos vigentes con Cash S.A.:
-
Revisar los movimientos de su cuenta bancaria para confirmar si se aplicaron descuentos automáticos.
-
Solicitar la revocación inmediata de la autorización de descuento, por escrito.
-
Pedir copia del contrato y una liquidación detallada de su deuda.
-
Consultar su situación crediticia en la Central de Riesgos del BCU.
-
En caso de abusos, recurrir a Defensa del Consumidor o asesoramiento legal.
La medida adoptada por el BCU representa un paso importante en la defensa de los derechos financieros de los ciudadanos.
Comentarios