Ministro Oddone confirmó cómo funcionará el nuevo “impuesto Temu”: cambios en franquicias y tributos

impuesto temu

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció este jueves los detalles del llamado “impuesto Temu”, una medida incluida en el próximo proyecto de Ley de Presupuesto Nacional que comenzará a discutirse en el Parlamento este domingo.

Durante una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Oddone explicó que se trata de un ajuste en el régimen de envíos exprés internacionales, con el objetivo de “equiparar la carga impositiva” entre las distintas modalidades de importación.

Según detalló, la nueva disposición introduce dos cambios principales:



  • Aplicación del IVA de 22% a las compras realizadas bajo la modalidad de envíos exprés.

  • Ampliación de las franquicias: actualmente cada persona puede recibir hasta tres envíos anuales por un valor máximo de US$ 200 cada uno (totalizando US$ 600). Con la modificación, se podrá optar por hasta tres compras que, en conjunto, alcancen los US$ 800.

En palabras de Oddone, “por un lado incorporamos un impuesto del 22%, pero al mismo tiempo ampliamos la franquicia, atendiendo tanto al reclamo de los comerciantes locales como a las demandas de los consumidores”.

¿Por qué se lo llama “impuesto Temu”?

La medida se conoce popularmente con este nombre porque impacta directamente en compras realizadas en plataformas de origen chino como Temu, que ofrecen precios bajos y han ganado popularidad en Uruguay. Estas importaciones generan preocupación en la industria y el comercio local, que desde hace años piden regulaciones para evitar una competencia desigual.

Actualmente, además del límite de valor, el régimen de franquicia impone un tope de 20 kilos por envío. Cabe señalar que las importaciones desde Estados Unidos seguirán bajo un acuerdo especial y no se verán afectadas por esta medida.

Contexto

Temu funciona de manera similar a Amazon, eBay o Mercado Libre, pero con el atractivo de ofrecer artículos a precios considerablemente más bajos. El crecimiento de este tipo de compras online ha impulsado al gobierno a revisar y ajustar las reglas del comercio internacional para equilibrar la situación con el mercado interno.

Fuente: El País



Comentarios de Facebook

Comentarios

Informacion Social Uruguay
Desarrollado por Del Plata Marketing Del Plata Marketing
error: Content is protected !!