Gobierno plantea aplicar IVA a compras en el exterior, salvo desde EE.UU
Oddone anunció ajustes tributarios para enfrentar el impacto de Temu y regular inversiones en el exterior
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, adelantó este miércoles que el próximo proyecto de Ley de Presupuesto incluirá dos modificaciones tributarias clave, con el objetivo de responder tanto al auge del comercio digital como a la situación de las inversiones de uruguayos en el extranjero.
IVA a las compras internacionales
El primer cambio apunta a las adquisiciones realizadas fuera del país. Oddone señaló que el gobierno busca “respaldar a los comerciantes locales” sin descuidar al consumidor. La propuesta consiste en aplicar IVA a las compras en línea que se consolidan en países distintos a Estados Unidos.
La razón de esta excepción es el TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión), que protege las operaciones que se originan en territorio estadounidense. Por lo tanto, compras realizadas en plataformas como Amazon no tributarán si el despacho parte desde Estados Unidos.
El ajuste, explicó el ministro en entrevista con En Perspectiva (Radiomundo), está pensado principalmente para atender el “efecto Temu”, tras la expansión de este gigante del e-commerce chino en Uruguay, que disparó las compras al exterior.
Como compensación, el gobierno proyecta flexibilizar las franquicias: actualmente se permiten tres compras anuales de hasta 200 dólares sin impuestos. La intención es elevar ese tope y permitir que los consumidores agrupen el beneficio en una compra de mayor monto, además de habilitar el fraccionamiento de esas exoneraciones.
Impuesto a las ganancias de capital en el extranjero
El segundo cambio se centra en la tributación de las inversiones financieras realizadas fuera del país por uruguayos y residentes.
Oddone aclaró que se trata de una “corrección técnica” a la normativa vigente desde 2011, cuando se decidió gravar los intereses generados en el exterior, pero no las ganancias de capital. En la práctica, hoy un inversor paga impuestos por los intereses de un depósito, pero no por la ganancia derivada de la compra y posterior venta de una acción.
“Si alguien adquiere un título a 100 y lo vende a 120, ese rendimiento no está alcanzado por el impuesto, y debería estarlo”, explicó el jerarca. Según Oddone, esta modificación busca equiparar la carga impositiva con la que rige para operaciones locales, evitando desincentivos a la inversión dentro del país.
Fuente: Teledoce
Comentarios