El Bono Escolar de 2500 pesos se aplicara de forma gradual hasta 2028

bono escolar de 2500

Bono escolar de 2.500 pesos: aplicación gradual hasta 2028

El bono escolar de 2.500 pesos que el gobierno comenzó a pagar en junio de 2025, tras las vacaciones de invierno, a los niños de los quintiles de ingresos más bajos (1 y 2), se ampliará de forma gradual en los próximos años hasta llegar a todos los alumnos de educación inicial y primaria pública en 2028, según lo establece el proyecto de ley de presupuesto presentado al Parlamento.



De la universalización inmediata a la gradual

En un inicio, la intención del gobierno era universalizar el beneficio en 2026. Así lo expresó el presidente del Codicen, Pablo Caggiani, el pasado 1° de julio en Subrayado:

“La idea es universalizar para el año que viene y colocarlo a inicio de cursos”.

El objetivo de esta política, señaló, es que los niños puedan comenzar el año escolar con los materiales necesarios, como mochila, túnica, championes o cartuchera.

Sin embargo, el presupuesto redefine el plan: la ampliación será escalonada, extendiéndose año a año a nuevos quintiles de ingresos.

Cronograma de aplicación

De acuerdo con el texto del proyecto, el beneficio se irá ampliando de la siguiente manera:

  • 2025: Inicio del pago, destinado a estudiantes de los quintiles 1 y 2 (hogares más vulnerables).

  • 2026: Se extiende a estudiantes del quintil 3.

  • 2027: Se incorpora a los estudiantes del quintil 4.

  • 2028: Se completa la universalización con los alumnos del quintil 5, alcanzando así a todos los niños de la educación inicial y primaria pública.

  • 2029: Se repite el pago para la totalidad de los escolares.

Cantidad de beneficiarios y costo

Según la estimación oficial (MEC-MEF), el número de estudiantes beneficiados y el costo en millones de pesos será el siguiente:

  • 2026: 171.584 niños – costo 449 millones de pesos (unos 11 millones de dólares).

  • 2027: 229.922 niños – costo 601 millones de pesos.

  • 2028: 305.798 niños – costo 799 millones de pesos (casi 20 millones de dólares).

  • 2029: 305.798 niños – costo 799 millones de pesos.

Impacto esperado

Con esta medida, el gobierno busca asegurar que todos los niños del sistema educativo público comiencen el año escolar en igualdad de condiciones, reduciendo brechas y facilitando la adquisición de los insumos básicos para la educación.



Comentarios de Facebook

Comentarios

Informacion Social Uruguay
Desarrollado por Del Plata Marketing Del Plata Marketing
error: Content is protected !!