Programa Yo Estudio y Trabajo 2025: nuevas oportunidades y mejoras para jóvenes uruguayos
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) anunció la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, una iniciativa que ofrece una primera experiencia laboral formal a jóvenes de 16 a 20 años que se encuentren estudiando.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 al 22 de octubre de 2025, exclusivamente a través del sitio web oficial del MTSS. El sorteo se realizará el 29 de octubre, según informó el director nacional de Empleo, Federico Araya.
Más de una década generando impacto positivo
Desde su creación en 2012, más de 9.000 jóvenes de todo el país han participado en el programa.
Una evaluación reciente, realizada por la Universidad de la República (Udelar) junto con universidades de Italia, Países Bajos y el Banco Mundial, confirmó su impacto positivo en el empleo y los salarios de los beneficiarios.
Los resultados muestran que:
-
Los jóvenes que participaron tuvieron un 11 % más de posibilidades de acceder a empleo formal siete años después.
-
Su salario mensual promedio fue un 6 % superior.
-
Se observó un aumento de 1,5 puntos porcentuales en la matrícula en Educación Media.
Además, los efectos fueron especialmente positivos en jóvenes de contextos vulnerables.
Un programa con enfoque inclusivo
Yo Estudio y Trabajo refuerza su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, asignando cupos específicos según el siguiente criterio:
-
50 %: mujeres jóvenes
-
13,5 %: jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica
-
8 %: jóvenes afrodescendientes
-
4 %: jóvenes con discapacidad
-
2 %: personas trans
-
1 %: mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género
Novedades y mejoras del programa 2025
La nueva edición incorpora tres ejes fundamentales:
1. Certificación de competencias
Se establece un vínculo con el programa Uruguay Certifica, lo que permitirá a los jóvenes validar sus saberes y competencias laborales.
2. Formación y talleres prácticos
El equipo técnico de la Dirección Nacional de Empleo brindará talleres de competencias laborales durante la beca, y en 2026 se sumará un curso de educación financiera.
3. Compatibilización con cuidados
Los jóvenes con hijos menores de 4 años o las mujeres embarazadas trabajarán 20 horas semanales y recibirán una remuneración de 4 BPC (aproximadamente $26.000).
Además, en coordinación con INAU, se garantizará un cupo en el CAIF más cercano al lugar de trabajo.
Apoyo durante el primer mes
Para facilitar el inicio laboral, los beneficiarios podrán pagar el certificado de antecedentes judiciales después del primer cobro, y se otorgará un bono adicional para quienes no cuenten con ingresos al momento de comenzar.
Participación pública y privada
En 2024, 150 jóvenes ingresaron al sector privado y 700 al sector público, distribuidos en más de 50 organismos estatales.
Para este año, el MTSS prevé aumentar los cupos en empresas privadas y fortalecer la cooperación entre el Estado y el sector productivo.
Fechas clave del programa Yo Estudio y Trabajo 2025
-
Inscripciones: del 15 al 22 de octubre de 2025
-
Sorteo: 29 de octubre de 2025
-
Inscripción: a través del formulario disponible en el sitio web del MTSS
Fuente: Presidencia Uruguay



Del Plata Marketing
Comentarios