¿Cómo hago para salir del Clearing en Uruguay?
El Clearing de Informes es una de las mayores preocupaciones para quienes desean acceder a créditos o préstamos. Sin embargo, es importante comprender que esta entidad no es una lista negra, sino una base de datos administrada por Equifax, en la que se registra el historial crediticio de todas las personas que han operado a crédito en algún momento.
Dicho de otro modo, si alguna vez sacaste un préstamo, financiaste una compra o accediste a crédito en un banco o casa financiera, tu información estará en el Clearing de Informes.
¿Cómo funciona el Clearing de Informes?
Equifax proporciona este servicio a bancos, financieras y comercios que ofrecen crédito, permitiéndoles consultar el comportamiento financiero de sus clientes. En esta base de datos figura tu historial de pagos, lo que ayuda a las empresas a evaluar el riesgo de otorgarte un préstamo.
Te puede interesar: Tarjetas de debito que ofrecen prestamos en efectivo
¿Es cierto que la deuda caduca después de 10 años?
Uno de los mitos más frecuentes es que las deudas desaparecen después de una década. La realidad es que la deuda no caduca. Si no la pagas, seguirá existiendo indefinidamente hasta que la canceles.
Lo que sí tiene un vencimiento es el registro de esa deuda en el Clearing de Informes. Por ley, el registro se mantiene durante 5 años desde la fecha en que la deuda se generó. Una vez transcurrido ese plazo, el acreedor puede solicitar una única prórroga por otros 5 años más.
Si tienes varias deudas con diferentes acreedores, el tiempo de caducidad del registro será distinto para cada una, dependiendo de la fecha en que fueron ingresadas al sistema.
Si pago mi deuda, ¿me sacan del Clearing de Informes?
Sí, pero con ciertas condiciones. Cuando cancelas tu deuda, la entidad acreedora (banco, financiera o comercio) tiene hasta 5 días hábiles para notificar a Equifax. Luego, Equifax dispone de otros 3 días hábiles para actualizar la información en su base de datos.
Sin embargo, es importante saber que, aunque pagues, tu historial reflejará que la deuda fue cancelada con atraso. Esta anotación permanecerá registrada por 3 años, bajo la categoría de “operación cancelada con atraso”.
¿Puedo acceder a crédito si estoy en el Clearing?
Estar en el Clearing no significa que no puedas acceder a crédito, ya que cada entidad financiera tiene sus propios criterios para otorgar préstamos. Algunas rechazan automáticamente cualquier deuda o atraso en los pagos, mientras que otras aceptan antecedentes de mora, dependiendo del monto y el tipo de operación.
Si ya saldaste tus deudas, tu perfil crediticio será más favorable y tendrás más posibilidades de acceder a financiamiento.
Quizás te interese: Prestamos por WhatsApp
¿Cómo saber si estoy en el Clearing y con quién tengo deudas?
Si quieres consultar tu situación en el Clearing de Informes, puedes solicitar un informe personal en Abitab o RedPagos. Es importante destacar que solo el titular puede acceder a su propio historial crediticio; no es posible solicitar información en nombre de otra persona.
Además, Equifax ofrece la opción de solicitar el informe de forma online. Haz clic aquí para obtener más información.
¿Cómo hago para salir del Clearing en Uruguay?
Existen dos formas principales para salir del Clearing de Informes: la primera es pagando la deuda y la segunda es esperando a que el registro caduque bajo ciertas condiciones.
1: Pagando la deuda
✔ Negociación con el acreedor: Contacta a la entidad con la que tienes la deuda para negociar un plan de pago o un posible descuento. En muchos casos, los acreedores están dispuestos a ofrecer opciones más flexibles para recuperar parte del dinero.
✔ Pago total: La forma más rápida y efectiva de salir del Clearing es cancelar la deuda por completo. Una vez realizado el pago, la entidad acreedora tiene hasta 5 días hábiles para notificar a Equifax, y la actualización en la base de datos puede tardar hasta 3 días hábiles adicionales.
2: Sin pagar la deuda
Si no puedes o no deseas pagar la deuda, tu registro en el Clearing puede desaparecer bajo ciertos escenarios:
✔ Prescripción de la deuda: En Uruguay, las deudas pueden prescribir después de un tiempo determinado, dependiendo del tipo de obligación y si el acreedor ha iniciado acciones legales.
✔ Falta de juicio o intimación judicial: Si el acreedor no ha iniciado un proceso legal para reclamar la deuda dentro del plazo permitido, es posible que esta no pueda ser exigida judicialmente.
✔ Derecho al olvido y protección de datos personales: Por ley, los registros en el Clearing de Informes tienen un plazo máximo de 5 años, con la posibilidad de una única renovación por otros 5 años más si el acreedor lo solicita. Una vez vencido este período, Equifax debe eliminar el registro de la base de datos.
Fuente: Soluciones Financieras Uruguay y Echeverria & Asociados
Comentarios