Directora de Primaria plantea eliminar los grados escolares y repensar el sistema de abanderados
La Directora de Primaria apunta una transformación profunda en la educación inicial y escolar: dejar atrás la estructura rígida de los grados tradicionales y revisar el histórico mecanismo de selección de abanderados.
Según la directora general, Gabriela Salsamendi, el objetivo es avanzar hacia una escuela más inclusiva y menos dependiente de prácticas que hoy resultan excluyentes.
Un modelo escolar en transformación
En declaraciones a El Observador, Salsamendi cuestionó la vigencia del esquema clásico en el que “la maestra está al frente y los niños copian en silencio”, señalando que ese formato ya no responde a las necesidades actuales.
Comentó que en varias escuelas de Montevideo y Canelones se están probando alternativas: los alumnos trabajan en grupos que rotan según proyectos y temáticas, y los docentes asumen colectivamente la responsabilidad de todos los niños, sin limitarse a un único grado fijo.
Debate sobre los abanderados
Otro de los puntos en discusión es el sistema de abanderados, que desde hace años viene siendo cuestionado por las inspecciones técnicas de Primaria. Para Salsamendi, este mecanismo basado únicamente en el mérito académico resulta “antidemocrático” y poco saludable desde lo pedagógico.
La directora remarcó que, si la escuela busca ser cada vez más inclusiva, no puede mantener un símbolo que distingue solo a quienes logran los mejores promedios. “Existen muchas maneras de reconocer a los estudiantes”, afirmó, destacando experiencias donde se valoran distintos talentos y aportes sin que todo dependa de las calificaciones.
Uruguay Impulsa – Inscripciones a partir del 18 de Agosto en todo Uruguay
Hacia una escuela más inclusiva
La propuesta combina cambios organizativos —como la eliminación de grados rígidos y jerarquías tradicionales— con la revisión de símbolos escolares. El desafío, según la jerarca, es construir un espacio educativo donde cada niño se sienta motivado y reconocido, sin exclusiones ni privilegios limitados a un único criterio.
Comentarios