Becas del Fondo de Solidaridad – inscripciones abiertas para estudiantes de todo el país

becas fondo de solidaridad

Desde el 1° de noviembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026, los jóvenes de todo el país podrán solicitar la Beca del Fondo de Solidaridad, un apoyo económico destinado a facilitar el ingreso y la continuidad de estudios terciarios en UDELAR, UTU y UTEC.

La beca consiste en un apoyo mensual de $13.152 (equivalente a 2 BPC a valores 2025) con posibilidad de renovación anual, permitiendo que los estudiantes puedan contar con el beneficio durante toda la carrera.
Además del apoyo económico, el Fondo acompaña la vida estudiantil de sus becarios a través de talleres, charlas, beneficios y ayudas especiales, como la entrega de computadoras y otras partidas adicionales.



¿A quiénes está dirigida la beca?

La ayuda está destinada a jóvenes que provienen de hogares con recursos económicos limitados y que necesitan apoyo para continuar sus estudios terciarios.
Durante la postulación se solicita información sobre la situación socioeconómica y patrimonial de la familia, ya que cada solicitud es evaluada individualmente.
El Fondo de Solidaridad no maneja cupos, por lo que todos los postulantes que cumplan con los criterios establecidos acceden al beneficio.

Pueden solicitar la beca:

  • Estudiantes que ingresan por primera vez al nivel terciario.

  • Estudiantes que ya cursan una carrera terciaria en UDELAR, UTU o UTEC y necesitan apoyo para continuar o finalizarla.

Límites de edad para solicitar la beca:

Hasta 25 años:

  • Si ingresás por primera vez a la educación terciaria.

  • Si egresaste y comenzás una nueva carrera.

Hasta 28 años:

  • Si ya estás cursando y nunca tuviste la beca.

  • Si la tuviste, la perdiste y querés volver a solicitarla.

  • Si egresaste y pedís beca para otra carrera que ya estás cursando.

Hasta 32 años:

  • Para quienes ya tienen la beca y la renuevan.

Los años se cuentan hasta el 31 de marzo del año en que solicitás la beca.

En este último caso, se requiere un mínimo de 50% de avance en la escolaridad, o 40% en el caso de carreras técnicas.
También pueden postularse jóvenes de todo el país, incluso aquellos que estudian y viven en el mismo departamento.

Los estudiantes que cobraron la beca hasta diciembre también podrán solicitar la renovación entre el 1° de enero y el 28 de febrero de 2025.

Cómo inscribirse paso a paso

Todo el proceso se realiza en línea, a través del Portal del Fondo de Solidaridad, con registro previo.
A continuación, se detallan las etapas de inscripción:

Creá tu usuario ID

El estudiante deberá generar su usuario con Identidad Digital o ingresar con un usuario ya existente del Fondo.
En caso de haber olvidado la contraseña, puede recuperarla desde el mismo portal.

Completá el formulario

Al ingresar a Autogestión, se debe seleccionar la opción “Solicitar la Beca” y completar el formulario web, que funciona como Declaración Jurada sobre la situación socioeconómica y patrimonial de la familia.
Es posible guardar el borrador y revisar la información antes de enviarla.

Confirmá la solicitud

Una vez confirmado el formulario, no podrá modificarse. El sistema enviará un correo de confirmación con el detalle de la documentación comprobatoria que deberá subirse posteriormente.

Subí la documentación

Es imprescindible subir toda la documentación solicitada dentro del plazo establecido.
Solo se estudian las solicitudes completas, por lo que se recomienda revisar frecuentemente los mensajes en la plataforma para verificar si hay documentación pendiente.

Inscribirse 



Comentarios de Facebook

Comentarios

Destacados del Mes

Informacion Social Uruguay
Desarrollado por Del Plata Marketing Del Plata Marketing
error: Content is protected !!